10/02/2024

Especialmente para Aury

 Siento que soy como un disco rayado, pero W.I.T.C.H. me ha influenciado de forma más que notable. De llevar mi estilo de dibujo a otro nivel y enseñarme a sombrear a lo que vamos a tratar hoy, entre muchas otras cosas (podría llamarlo hiperfoco, supongo... codazo, codazo, guiño, guiño).

Al menos dos veces al año, la revista W.I.T.C.H. sacaba un especial. Aunque a veces se relacionaba con una fiesta (Halloween o Navidad), normalmente ahondaba en algún personaje extra, ofreciéndonos un vistazo muy especial a su pequeño mundo. Y todos ellos venían con un cómic, que para eso era el formato original de la revista. 

El Especial Aury surgió como muchas otras de mis ideas locas. Pensé en reunir toda la información nueva sobre ese personaje (en el que había tenido que profundizar para la secuela de Zem), en un formato divertido, con fichas de personajes y, sí, cómics.

Empecé abocetando los cómics y desarrollando un estilo Chibi para los personajes. Me gusta cambiar de estilo artístico de vez en cuando, ya que me puedo perder en los detalles. En fin, intenté que cada cómic tuviera de coprotagonista a cada uno de los personajes en las fichas, aunque pronto empecé a redondear la información con artículos sobre el Castillo de Bokad, el rei-lau y hasta la comida en Kauttmol. 


Los cómics tienen un formato corto e intenté darles algo de humor, con situaciones algo diferentes a las de los libros. Ofrecen una mirada más íntima a lo que se esconde en las relaciones de los personajes. Además, tuve que desarrollar algunos escenarios y aproveché para meter algunas referencias y guiños a lo que podría suceder en el tercer libro de la trilogía. 

Escribí un guión para el texto, que adapté para las fichas y los artículos. La idea era que la misma Aury hubiera escrito el especial. No suelo escribir en primera persona (ahí está Cuerpo B) y fue muy divertido, ya que la perspectiva de Aury no es la misma que la de una escritora omnisciente. 

Dibujar los cómics fue algo tedioso, más porque no suelo dibujar fondos. Por eso traté de probar cosas nuevas, tanto en estilo como en herramientas. Aún me estoy haciendo a Clip Studio Paint y sé que hay muchas cosas que me quedan por descubrir. 

La revista final la formateé en la plantilla de fanzine de Canva. Llevo un tiempo usando esa aplicación y, para alguien que ya sabe un "poquito" de diseño, es una herramienta bastante potente. El resultado es curioso por lo menos y me divertí mucho, que es lo que importa.

Podéis encontrar la revista en mi tienda Ko-Fi, en español e inglés

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sin spoilers, por favor/No spoilers, please