06/06/2024

Juegos de Gingaria

 Cuando era pequeña, jugaba mucho. No sólo con mis muñecas (a las que les inventaba personalidades e historias) y con el ordenador (con juegos cada vez más complicados), sino también a las cartas y, cómo no, al parchís y la oca. Pasé muchas tardes agradables con mis abuelos y mis amigos, llegándome a inventar algún que otro juego. Aunque ahora me resulta más complicado (ni mi falta de tiempo ni mi competitividad ayudan), siempre he tenido esa espinita clavada, como una forma más de usar mi creatividad y, ¿por qué no?, buscar nuevos desafíos. 


1. Seriken

El seriken hizo su entrada triunfal en el libro de Kylkos y la versión duarnia salió en Aury. Este juego a base de palabras es relativamente sencillo: se crea un verso con la palabra que se haya sacado. Como los enanos son menos poetas, ellos juegan con historias.
El juego consta de 100 cartas con palabras y cartas especiales que modifican el juego. Además, he creado nuevas formas de jugar, lo que seguro que dará horas de diversión.
Las cartas tienen forma de pétalo, lo que es muy élfico, y desarrollé un logo especial tomando la letra "s" de su alfabeto. Me imprimí una versión para mí misma (dioses, qué caro es imprimir en cartulina) y pinté una cajita de madera para guardarlo todo.


2. Parchís

Si el seriken es de Kylkos, el parchís y la oca (o el dragón) son de Zem. Ambos son juegos clásicos y fue muy interesante modificarlos para conseguir una versión "hecha en Gingaria". Los personajes aparecen en su nueva versión, con el color rojo para Zem, verde para Vahl, morado para Aury y, cómo no, amarillo para Aurus. Se podría considerar que este parchís es de la secuela de Zem, Aury, por lo que el juego de la oca debía ser 100% de Zem.


3. El juego del dragón

Posiblemente mi juego favorito en mi infancia, por la cantidad de dibujitos divertidos que podías encontrar en el tablero. En las 63 casillas, no sólo hay imágenes ya conocidas, como las ilustraciones para los libros, sino también dibujos especialmente creados para rellenar los huecos. Fue muy interesante dibujar aquellos momentos sueltos que nunca había tenido la oportunidad de dibujar en la historia de Zem. Además, estaréis de acuerdo conmigo en que el dragón que da nombre al juego quedó mucho más pizpireto de lo que esperaba (aún no tiene nombre, por cierto). 

4. Catxo

El juego más simple de todos viene de los tradicionales de Gotxinka y es el catxo, conocido comúnmente como cuatro en raya. Después de crear juegos con tantos dibujitos y demás, quería volver a lo básico con un juego de estrategia. Tiene ocho fichas diferentes con colores que recuerdan a la madera rojiza típica de esa zona.

¿Cuál es tu juego favorito? ¿A cuál de éstos jugarías? Personalmente, tengo muchas ganas de probar el Juego del Dragón. Podéis encontrarlos todos en mi Ko-Fi

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sin spoilers, por favor/No spoilers, please